A constituição do ethos discursivo de Jair Messias Bolsonaro em três pronunciamentos oficiais sobre a educação
Data
2023-02-15
Tipo
Dissertação de mestrado
Título da Revista
ISSN da Revista
Título de Volume
Resumo
O objetivo deste trabalho é analisar o(s) ethos/éthe discursivo(s) do Presidente da República
Federativa do Brasil, Jair Messias Bolsonaro, a partir dos estudos de três pronunciamentos
oficiais sobre a Educação Brasileira, publicados no site do Palácio do Planalto e pronunciados
em três anos diferentes, 2019, 2020 e 2021. O problema da pesquisa: “Como se constitui o
ethos discursivo do sujeito enunciador presidente da República Federativa do Brasil Jair
Messias Bolsonaro a partir de pronunciamentos oficiais sobre a Educação brasileira?” foi
analisado por meio de uma abordagem qualitativa, que buscou visar um estudo documental
dos conceitos de cenografia, discurso, ethos discursivo e a constituição do ethos discursivo
dentro dos pronunciamentos oficiais selecionados. A fundamentação teórica teve como base
os estudos do discurso segundo a teoria de Dominique Maingueneau (1997, 2004, 2006, 2008,
2015, 2020) e estudos de Patrick Charaudeau (2020, 2011), Jean-Jacques Courtine (2009) e
Michel Foucault ([1969] 2008). Além das perspectivas educacionais de Paulo Freire ([1967]
2015, 2019), bell hooks (2013), Celso Ferrarezi Jr. (2014) e José Carlos Libâneo ([1985]
2014), que puderam contribuir com os ideais e perspectivas educacionais que foram
consolidados como modelos para a análise dos pronunciamentos. Pretendeu-se com a
pesquisa compreender como é constituído o ethos discursivo do representante oficial do
Brasil, o presidente da república, considerando pronunciamentos sobre a Educação Brasileira,
e pensar a ressignificação da imagem dos enunciados constituídos de acordo com a cenografia
cerimonial sobre o ensino. Desse modo, foi possível perceber a constituição desse ethos, que
em vários momentos flutua, à medida que o sujeito enuncia e que busca consolidar a situação
educacional com seus ideais políticos, de forma a modificar o posicionamento enunciativo e
desviar do objetivo dos pronunciamentos realizados.
El objetivo de este trabajo es analizar el ethos/éthe discursivo(s) del Presidente de la República Federativa do Brasil, Jair Messias Bolsonaro, a partir de los estudios de tres pronunciamientos oficiales sobre la Educación Brasileña, publicados en el sitio del Palácio do Planalto y pronunciados en tres años diferentes, 2019, 2020 y 2021. El problema de investigación: “¿Cómo se constituye el ethos discursivo del sujeto enunciador presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, a partir de los pronunciamientos oficiales sobre la Educación brasileña?” serán analizados a través de un enfoque cualitativo, que buscó apuntar a un estudio documental de los conceptos de escenografía, discurso, ethos discursivo y la constitución del ethos discursivo dentro de los pronunciamientos oficiales seleccionados. La fundamentación teórica se basó en estudios del discurso según la teoría de Dominique Maingueneau (1997, 2004, 2006, 2008, 2015, 2020) y estudios de Patrick Charaudeau (2020, 2011), Jean-Jacques Courtine (2009) y Michel Foucault ( [1969] 2008). Además de las perspectivas educativas de Paulo Freire ([1967] 2015, 2019), bell hooks (2013), Celso Ferrarezi Jr. (2014) y José Carlos Libâneo ([1985] 2014), quienes supieron contribuir con los ideales y perspectivas educativas que se consolidaron como modelos para el análisis de los pronunciamientos. El objetivo de la investigación fue comprender cómo se constituye el ethos discursivo del representante oficial de Brasil, el presidente de la república, considerando los pronunciamientos sobre la Educación Brasileña, y pensar en la resignificación de la imagen de los enunciados constituidos según a la escenografía ceremonial sobre la enseñanza. De esta forma, fue posible percibir la constitución de ese ethos, que en diversos momentos fluctúa, a medida que el sujeto enuncia y busca consolidar la situación educativa con sus ideales políticos, para modificar el posicionamiento enunciativo y desviarse del objetivo de los pronunciamientos realizados.
El objetivo de este trabajo es analizar el ethos/éthe discursivo(s) del Presidente de la República Federativa do Brasil, Jair Messias Bolsonaro, a partir de los estudios de tres pronunciamientos oficiales sobre la Educación Brasileña, publicados en el sitio del Palácio do Planalto y pronunciados en tres años diferentes, 2019, 2020 y 2021. El problema de investigación: “¿Cómo se constituye el ethos discursivo del sujeto enunciador presidente de la República Federativa de Brasil, Jair Messias Bolsonaro, a partir de los pronunciamientos oficiales sobre la Educación brasileña?” serán analizados a través de un enfoque cualitativo, que buscó apuntar a un estudio documental de los conceptos de escenografía, discurso, ethos discursivo y la constitución del ethos discursivo dentro de los pronunciamientos oficiales seleccionados. La fundamentación teórica se basó en estudios del discurso según la teoría de Dominique Maingueneau (1997, 2004, 2006, 2008, 2015, 2020) y estudios de Patrick Charaudeau (2020, 2011), Jean-Jacques Courtine (2009) y Michel Foucault ( [1969] 2008). Además de las perspectivas educativas de Paulo Freire ([1967] 2015, 2019), bell hooks (2013), Celso Ferrarezi Jr. (2014) y José Carlos Libâneo ([1985] 2014), quienes supieron contribuir con los ideales y perspectivas educativas que se consolidaron como modelos para el análisis de los pronunciamientos. El objetivo de la investigación fue comprender cómo se constituye el ethos discursivo del representante oficial de Brasil, el presidente de la república, considerando los pronunciamientos sobre la Educación Brasileña, y pensar en la resignificación de la imagen de los enunciados constituidos según a la escenografía ceremonial sobre la enseñanza. De esta forma, fue posible percibir la constitución de ese ethos, que en diversos momentos fluctúa, a medida que el sujeto enuncia y busca consolidar la situación educativa con sus ideales políticos, para modificar el posicionamiento enunciativo y desviarse del objetivo de los pronunciamientos realizados.
Descrição
Citação
Pereira, Camila Martins. A constituição do ethos discursivo de Jair Messias Bolsonaro em três pronunciamentos sobre a educação. Universidade Federal de São Paulo: Guarulhos, 2023.